Federico Basualdo: "No cortaron las exportaciones de gas para prever la demanda residencial"

Sunday 06 de July de 2025 20:44 hs. Duración: 13:08
"Si uno tiene que ordenar esquemáticamente, fue una sucesión de mal manejo y falta de gestión que se inicia con la falta de inyección de gas nacional en la red de transporte, una baja en la producción que es lo que provocó este faltante".
"La demanda de gas aumenta mucho en invierno, de ese gas incremental no tuvimos el resultado programado".
"Los productores van a decir que tienen aumentos de costos muy grandes, van a preferir invertir en otro lado, se da en el marco de una política nacional de desregulación del mercado, donde la planificación del sector decidió trasladarla al sector privado".
"Seguimos exportando, tardamos en cortar esas exportaciones, industria, exportación y GNC frente a una restricción de oferta es lo primero que se corta para que no afecta a una demanda residencial".
"Se retiró al Estado de la planificación, hubo una falta de gestión de la crisis, hay fuertes demoras en las obras y obras suspendidas, las estratégicas del sector".
"La suspensión de la obra pública se ha planteado un límite para el desarrollo de la infraestructura del sector muy concreto, esto igual forma parte del plan de gobierno y en ese sentido son parámetros que se acuerdan con el FMI".
"Con el segundo tramo del Néstor Kirchner, garantizabas el volumen de gas a las usinas, con el segundo tramo suspendido y con esta obra secundaria entregada a TGS estamos reduciendo la disponibilidad de gas nacional para la generación de energía eléctrica".
"Se empezó a cortar en Mar del Plata porque bajó la presión abruptamente, si el sistema de transporte no recibe el gas necesario para abastecer a la demanda la presión cae y deja de llegar a las casas de los usuarios por un mecanismo de seguridad. Es una muestra gratis de las consecuencias de desregular un mercado tan sensible como el del gas natural".