Martín Guzmán: "Se está construyendo un problema mayúsculo con el tema de la deuda externa"

Logo

Sunday 22 de June de 2025 19:14 hs.  Duración: 14:01

"Hay más de 50 países en el mundo que están viviendo situaciones de deuda, son situaciones dramáticas para 2 mil millones de personas, la Argentina está recurrentemente en crisis de deuda externa".
"Cuando en el mundo hay más cantidad de dinero, los mercados financieros internacionales le quieren prestar a tasas muy altas a países en desarrollo. El uso de la deuda externa principalmente con el sector privado internacional tiene características bastante tóxicas".
"En 2001 tuvimos la peor crisis en nuestra historia, en el año 2018 vuelve a empezar una crisis, cuando hacemos las cuentas hoy Argentina no está dentro de los países que tienen cargas de pago de deuda más altas que lo que gastan en educación y salud, pero está dentro de los países que recurrentemente ha tenido crisis".
"En 2008 hubo una crisis financiera internacional muy grande, Estados Unidos salvó a sus bancos y su sistema financiero con un salvataje que pagaron los contribuyentes".
"Fueron muchos los países que como había mucho dolar dando vuelta en el mundo, Wall Street empujó a que estos países se endeuden y los gobiernos lo tomaron, Macri tomó esa deuda también".
"El Papa Francisco estaba muy preocupado por ese tema, nos encomendó crear una comisión sobre el jubileo, para presentar al mundo una propuesta de reforma de finanzas internacionales, para que en el 2050 no estemos enfrentando otra crisis de deuda".
"Se está construyendo un problema mayúsculo con el tema de la deuda externa".
"El gobierno de Macri tiene una importancia enorme en entender lo que pasó después, el gobierno de Macri tomó 100 mil millones de dólares de deuda externa".
"La deuda externa siempre es cara, vence en poco tiempo, hay que ponerse a negociar las políticas económicas con el FMI, hoy lo que tenemos es una situación donde al gobierno se le venía encima una crisis del tipo de cambio en el primer trimestre, una corrida, y lo salvó el fondo, le puso dinero para vender. Vender significa que te queda la deuda y no te queda las resevas, eso hizo que se detenga la corrida cambiaria, con plata prestada y de la peor".
"No está bien la cosa, se sostiene esto con endeudamiento externo, aún cuando el gobierno dice que la deuda pública está baja, pero no alcanzan las divisas".
"Cuando baja la inflación, que es algo a lo que siempre hay que apuntar, eso tiene un efecto inmediato, pero no podés desinvertir en los bienes públicos que se necesitan en las zonas más vulnerables del país".
"El año pasado cuando se destruían empleos en el sector formal de la economía, en el sector industrial, esos empleos se movían más rápidamente que ahora al sector de los servicios, que es más precario, Rappi, lavado de autos".
"Ahora hay más gente buscando trabajo, lo que más crece es la informalidad también. Esa es la foto del mercado de trabajo en la Argentina".

#dólares #economía #exministro de economía #fmi #jubileo #martín guzmán #nación
{"autoscroll": false}
---
842
  • radio10
  • 1750630466
  • 841
  • https://chunkserver-do.radiocut.site
  • radioshow-site
  • /radiostation/radio10/has_recordings_at/1750630466
  • 0
  • America/Buenos_Aires
  • -180
  • /audiocut/playing/2162342/

Lo sentimos. No tenemos grabaciones para esta radio en el instante de tiempo solicitado. Puede clickear en 'Cambiar' para ir a otro día u horario. Esta radio la grabamos Lun-Dom 0-23:59

5 reproducciones